Los manifestantes le exigieron al Gobierno nacional mejoras salariales y más presupuesto para el sector.

Publicado el: 27 junio, 2024 Publicado por: Riso Comentarios: 0

La comunidad educativa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizaró una marcha de antorchas en defensa de la educación pública en las puertas del edificio de Presidencia, en 7 entre y 48. La iniciativa forma parte de las jornadas de visibilización que docentes, estudiantes y nodocentes llevan a cabo para exigir mejoras salariales y presupuesto para becas.

“Universidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode, se jode” y “El que no salta votó a Milei”, fueron algunos de los cánticos de los manifestantes.

La actividad estaba anunciada para las 18 pero estudiantes, docentes y nodocentes se movilizaron desde las distintas facultades para visibilizar su reclamo por las calles de La Plata.

Por la marcha de antorchas hay cortes de tránsito en 7 entre 48 y 49, por lo que agentes de Tránsito montaron un operativo veloz para reordenar la circulación vial.

En ese marco, con bombos y banderas, la comunidad educativa de la UNLP marchó desde el Rectorado hasta Plaza San Martín.

La movilización contó con la participación del gremio de la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP), Asociación de Trabajadores Universidad de La Plata (Atulp) y la Federación Universitaria de La Plata (FULP).

Estuvo presente la Unión de Estudiantes Secundarios de La Plata (UE), Franja Morada y las agrupaciones estudiantiles que representan al peronismo, kirchnerismo y la izquierda.

El comunicado de la comunidad educativa de la UNLP de cara a la marcha de antorchas

A través de un comunicado, Adulp, Atulp y la FULP invitaron a toda la comunidad a “movilizar en reclamo de la recomposición de nuestros salarios y por la actualización en los montos de becas para estudiantes”.

“Los nodocentes y docentes llevamos una pérdida del 50% de nuestro poder adquisitivo, sin posibilidad de discutir un aumento salarial. En este contexto, estudiantes no podemos cubrir las necesidades para la permanencia y sostenimiento de nuestros estudios”, señalaron en la misma línea.

Por último, los tres gremios de la UNLP expresaron: “Sin salarios dignos y políticas de permanencia no hay universidad. Sin universidades no hay futuro”.

Dejá tu comentario