Sobrevivientes y familiares de víctimas volvieron a reunirse en Plaza San Martín para exigir justicia y obras que eviten nuevas inundaciones en La Plata.

Publicado el: 3 abril, 2025 Publicado por: Riso Comentarios: 0

A doce años de la trágica inundación que golpeó a La Plata el 2 de abril de 2013, vecinos, víctimas y sobrevivientes se concentraron en Plaza San Martín para recordar a quienes perdieron la vida o sufrieron cuantiosas pérdidas y renovar el reclamo por obras que no se concretaron.

La jornada, titulada “La Plata Ciudad Inundable”, comenzó un poco después de las 16 y convocó a familias afectadas, organizaciones sociales que forman parte de las distintas asambleas que se crearon después de la tragedia.

En este nuevo aniversario, los asambleistas volvieron a poner en primer plano una herida que aún no cierra: el desastre dejó al menos 89 muertos y afectó a más del 80% de los platenses.

Con la consigna “Por todos nuestros reclamos, y las soluciones que aún faltan”, las distintas asambleas vecinales reafirmaron su presencia y su rol activo. Denunciaron la falta de respuestas estructurales por parte de las autoridades y el incumplimiento de promesas realizadas en estos doce años.

El reclamo a 12 años de la inundación del 2 de abril

Las agrupaciones que organizaron el acto fueron la Asamblea Inundados Tolosa, la Asamblea Vecinal Inundados Villa Elvira, la Asamblea Parque Recreativo para Los Hornos, el grupo de Sobrevivientes 2-4-13 y Vecinos Inundados. Estas organizaciones vienen sosteniendo un trabajo constante desde 2013, exigiendo justicia, obras hídricas, alertas tempranas y una planificación urbana real.

Cada 2 de abril se transforma en una oportunidad para visibilizar un reclamo que se mantiene vigente. Los recuerdos de aquella noche trágica siguen vivos en la memoria de los platenses, y el pedido de justicia resuena con fuerza: que nunca más una lluvia se lleve tantas vidas.

El pedido de los inundadosde La Plata

La Asamblea Vecinal Inundados Villa Elvira leyó uno de los documentos elaborados para este 12º aniversario. En ese texto expresaron los siguientes reclamos para las autoridades municipales, provinciales y nacionales:

  • “Obras hidráulicas ya para el Arroyo Maldonado (ensanchamiento de puentes y los reservorios prometidos)”.
  • “La realización de los parques lineales (Proyecto de Ordenanza 10.703 , modificación del Artículo 28 zonas y sectores especiales , zonas de parques lineales inundables) para evitar así la especulación inmobiliaria en esos lugares y sean sectores de recreación familiar y ocio .
  • “El cumplimiento de la ordenanza 12.002, de Octubre de 2020, que habla de la implementación de reservorios en superficies cubiertas como edificios e invernáculos”.
  • “La implementación del PRRI (Plan de Reducción de Riesgo por inundación): no solo que lo den a conocer sino que lo ajusten y bajen a la población. Basta de anuncios”.
  • “La derogación del COU (Código de Ordenamiento Urbano).

El recuerdo de aquella noche fatídica sigue presente en la memoria colectiva de los platenses, y cada aniversario renueva la exigencia de respuestas concretas. En ese marco, el acto de este 2 de abril fue como una nueva oportunidad para visibilizar los reclamos y reforzar el pedido de justicia.

Dejá tu comentario