Mientras la oposición busca regular Uber y Didi, un sector de taxistas denuncia precarización y competencia desleal, y se niega a la suba de precios.

El mismo día en que la oposición presentó en el Concejo Deliberante de La Plata un proyecto para regular las apps de transporte como Didi, Uber y Cabify, un sector de los taxistas de la ciudad respondió con dos notas reprochando esa medida.
La queja lleva la firma de la Asociación Civil Taxistas 7 y 51 dentro de la CTA Autónoma. Son dos notas: una en rechazo al proyecto de ordenanza presentado por el concejal Nicolás Marzone y otra para reiterar la negativa al pedido de aumento presentado por la patronal el 27 de mayo.
Una de las cartas enviadas al HCD es “para manifestar nuestro total rechazo al proyecto presentado por el concejal del Pro Nicolás Marzone, para legalizar la actividad de las aplicaciones de viaje como Uber y Didi, ya sea en su versión moto o auto, ya que solo precarizará aún más la actividad del transporte de pasajeros, creará un modo de transporte inseguro y viciado por las corporaciones monopólicas que las administran, ya que no tributan en el país y las ganancias de estas terminan en paraísos fiscales“. Los taxistas agregaron: “Reiteramos el pedido de mayor control al transporte ilegal de nuestra ciudad“.
En la segunda nota, los taxistas indicaron: “Reiteramos nuestra negativa al aumento de tarifa solicitado por la patronal del sector, ya que estamos convencidos que será perjudicial para la actividad, ya que nos encontramos en total desventaja“. Argumentan que esta desventaja no solo es “con el transporte ilegal de plataformas como Uber y Didi, sino también por la recesión que sufre el país por las políticas aplicadas por el gobierno nacional, que al día de hoy nos hace comprender que nuestra problemática no es de tarifa sino de competitividad ya que estamos lejos de competir con precios miserables que hoy tienen las aplicaciones”.