Desde Miami, donde presenció el Mundial de Clubes, el presidente de Estudiantes analizó la eliminación de Boca y River, destacando la brecha con Europa y el modelo brasileño.

Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes de La Plata, no desaprovechó su paso por Miami para presenciar el duelo entre Real Madrid y Juventus en el marco del nuevo Mundial de Clubes. La “Brujita”, desde el imponente Hard Rock Stadium, analizó el pobre desempeño de los equipos argentinos en el certamen, en particular la temprana eliminación de Boca y River, que no lograron superar la fase de grupos en esta innovadora competición organizada por la FIFA.
En su análisis, el exfutbolista señaló la imperiosa necesidad de inversión, modernización y mejores estructuras en el fútbol local. Destacó, además, el modelo brasileño como un claro ejemplo a seguir si se busca recuperar la competitividad a nivel internacional.
Verón advirtió que el bajo rendimiento de los equipos argentinos “no lo sorprendió” y atribuyó esta situación a una marcada falta de inversión y planificación a largo plazo. “Este torneo es una oportunidad para los equipos sudamericanos. Está claro que en Europa hay otro ritmo, pero teniendo campeonatos, estructuras y calendarios razonables, podés equiparar“, aseguró, haciendo hincapié en que la organización interna es clave.
En contraste, destacó la actuación de los clubes brasileños, con Palmeiras y Fluminense ubicados entre los ocho mejores del torneo. “Los brasileños demuestran que se puede, pero lo hacen con otro tipo de estructura, a la que nosotros no estamos acostumbrados. El esfuerzo es doble porque el europeo está habituado a competir en este nivel“, explicó, marcando la diferencia en la preparación y el ritmo.
Además, el presidente de Estudiantes insistió en la necesidad de una profunda transformación del fútbol argentino. “Falta diversidad. Brasil trajo cuatro equipos, Argentina solo dos, y por ranking. Hay que generar más para que las instituciones puedan crecer. Mejores estadios, canchas, predios de entrenamiento… Todo eso hace al fútbol. Y se logra con inversión. Mientras eso no pase, va a ser difícil que podamos ser competitivos“, sentenció con contundencia.
Consultado sobre la actuación de Lionel Messi en el torneo y su futuro de cara al Mundial 2026, Verón se mostró cauto, pero no escatimó en elogios. “Dependerá de él. Posiblemente le cueste más ante rivales con otro ritmo, pero es Messi. Lo resolverá de otra manera“, afirmó, confiando en la capacidad de adaptación del astro. También reconoció que, aunque tenía dudas previas, vio bien al capitán argentino en la competencia.
“Equipos como el PSG tienen otra intensidad, y al Inter Miami le pasó lo que le podría haber pasado a cualquier otro. Son distintas realidades del fútbol“, comentó Verón, dejando en claro que la realidad del fútbol argentino dista mucho de la élite mundial.