Las escuelas de La Plata, Berisso y Ensenada no tienen clases por un nuevo paro docente La medida de fuerza es de alcance nacional y es para reclamar por una paritaria nacional y la restitución de fondos educativos.

Publicado el: 23 mayo, 2024 Publicado por: Riso Comentarios: 0

Los gremios docentes de la provincia se sumaron al gran paro docente convocado por Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para exigirle al Gobierno que convoque a una paritaria nacional para el sector y, además, restituya todos los fondos educativos que fueron eliminados. La medida de fuerza tendrá un alto impacto en La Plata, Berisso y Ensenada, por lo que este jueves no habrá clases en numerosas escuelas públicas y privadas.

De acuerdo con el relevamiento que hizo este medio, el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA), la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA), la Federación de Docentes Bonaerenses (FEB) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) adhirieron a la medida de fuerza.

En ese marco, los sindicatos remarcaron que el paro es para exigir financiamiento para todos los niveles del sistema educativo, convocatoria a una paritaria nacional docente, por pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y en defensa de la jubilación de los maestros.

Diputados debate la vuelta del FONID y el presupuesto universitario

Pese a que el Ejecutivo anunció un acuerdo para aumentar un 270% los fondos de funcionamiento a seis universidades, la oposición aprobó este martes en la Cámara de Diputados un proyecto que emplaza al oficialismo para que convoque a las comisiones de Educación y de Presupuesto para dictaminar sobre un proyecto de ley de financiamiento universitario y la restitución del FONID.

La ofensiva de la oposición se concretó luego de que fracasara en su intento de aprobar en sesión especial, una iniciativa de fondo que garantice el financiamiento universitario. El proyecto proponía ajustar mensualmente, con el índice de inflación, las partidas destinadas a las casas de altos estudios. Como el proyecto no tenía dictamen, los opositores no alcanzaron los dos tercios de los votos requeridos. Debieron consolarse con el emplazamiento a las comisiones: la moción se aprobó con 152 votos positivos y 81 negativos.